Urban Sketchers | Ciudad de México

4 diciembre, 2019Montserrat Pérez Nonato

Intro                  

La cuarentena nos tiene extrañando el exterior y todas esas actividades que elegíamos hacer cada fin de semana. Desde el aislamiento, no podemos más que quedarnos en casa y contar los días para volver a salir y explorar todo lo que dejamos pendiente por conocer en nuestras respectivas ciudades o para volver a esos lugares especiales que tenemos cada uno de nosotros, lugares en los que cada día tejíamos la red de nuestra cotidianidad, lugares que nunca pensamos que nos harían falta y que ahora prometemos ir a visitarlos para contarles el nuevo sentido que desde el encierro les hemos encontrado.

El día que nos reunimos con Montse Pérez, Arquitecta entre semana y coordinadora de los Urban Sketchers en la Ciudad de México en los fines, platicamos sobre la particular necesidad de salir a dibujar todo eso que a veces observamos dentro de nuestra cotidianidad y de por qué vale la pena tomarse el tiempo necesario para entablar una conversación a detalle, que termina por convertirse en un dibujo elaborado con lápices de carbón, colores, marcadores o acuarelas.

Nuestra platica ha adquirido una mayor relevancia en estos momentos en que tenemos la necesidad de conectarnos nuevamente con esos espacios públicos, edificios, museos, parques y con cada uno de esos lugares que hemos incorporado a la estructura de nuestro mapa mental personal. La decisión de que Monse elaborará un relato sobre lo que significa ser un Urban Sketcher, en parte fue porque ya existen otros artículos en la red que describen a la organización y a los eventos, pero en esta ocasión lo que decidimos es que describiera su experiencia de manera más personal, más cercana, que se pudiera apreciar el trabajo que existe detrás de los dibujos que publican en sus redes y que también tuviera la oportunidad de poder narrar las razones que tuvo para elegir salir a dibujar de entre todas las opciones que existen disponibles en la ciudad para pasar el fin de semana.

Monserrat Peréz

Montserrat  Pérez Nonato | Organizadora Urban Sketchers Ciudad de México.

¿Qué es ser Urban Sketcher?

Fuera del speech que nos aprendemos cada uno de los organizadores y que solemos dar cada vez que se incorpora un nuevo integrante, considero que ser un Urban Sketcher también es una responsabilidad con mis hábitos y hobbies. Me uní a la organización de Urban Sketchers Ciudad de México hace 5 años, en un intento por socializar con todo tipo de personas y ampliar mi circulo personal. En ese momento nunca creí que llegaría a volverse una parte importante de mi vida.

Pienso que ser organizador no difiere demasiado con lo que hace el resto de los asistentes, únicamente por esos detalles que toca planear para que nada falte el día del evento. Lo único que planeo un día antes, es la manera y el tiempo que nos tomará llegar al lugar del evento, así como el snack que llevaré para desayunar. Al día siguiente me levanto pensando en qué tipo de dibujo quiero hacer y en la técnica en que lo pienso desarrollar. Ya sabes, si es un edificio gris sumergido en la masa volumétrica que es la ciudad o un jardín de grandes árboles, o si tengo que dibujar alguna situación social. Por ahora estoy practicando acuarela, así que procuró llevar ese pequeño estuche; pienso una y otra vez en las variantes y en las opciones que tengo para dibujarlas, aunque la verdad, al final siempre terminó por llevarlo todo. Posteriormente, pongo en orden las cosas que necesitamos para el grupo, como el letrero, la libreta comunitaria y el sello, no puede faltar el sello. Si el presupuesto de ese día alcanzó para stickers, los metemos a la mochila.

Selección del lugar del evento

Intentamos que los eventos cambien de zonas para diversificar los lugares, esta decisión es un factor importante para lograr una buena asistencia, en esta ocasión elegimos el Museo de Geología, con la intención de acercarnos al norte de la ciudad. También lo elegimos porque creemos que el museo no es tan conocido por el público a pesar de que es un edificio del siglo XVIII de relieves curiosos muy bien conservado. Siendo arquitectos los 3 organizadores (Brian Luna, Iván Reyes y su servidora), siempre le damos importancia a estos detalles.

Siempre intento llegar antes de la hora indicada para tener el tiempo suficiente de buscar la cafetería de la zona, para poder dibujar con café en mano, elemento indispensable para empezar la actividad dominical. Esta vez, elegimos sentarnos en la escalinata de acceso del museo con nuestro letrero, ubicación que damos a conocer publicando la foto de inicio en nuestras redes sociales, de esta manera los integrantes y las nuevas personas que se unen al grupo normalmente llegan buscándonos con esta foto de referencia, así, por si llegan tarde, es más sencillo ubicarnos.

Siendo un grupo con 10 años de actividad, la mayoría ya nos conocemos, así que después de un breve saludo iniciamos a sacar nuestro material de las mochilas. Casi no es necesario explicar la dinámica, pero cuando llega un nuevo elemento, nos aventamos el ya mencionado speech. Procuramos sentarnos todos juntos para poder presentarnos, para escuchar a los interesados en participar esa mañana y de esta manera conocernos un poco más. 

El evento

A partir de un par de incidentes que hemos tenido para dibujar en algunos lugares, hemos decidido enviar los respectivos oficios que algunas veces solicitan explicando nuestra actividad, pidiendo acceso al lugar con nuestro material. En este caso el Museo de Geología no presentó ninguna objeción, más que pedirnos pagar el acceso si decidíamos acceder a sus instalaciones. Los eventos en domingo generalmente tienen una duración de 4 hrs, en esta ocasión, la mayoría decidió tomarse su tiempo para dibujar la escultural fachada.

Hoy decidí iniciar con mi veterana sketchbook, dentro de ella, se encuentran los dibujos de cada evento realizado en los últimos 3 años. Primero trazo el volumen general y después tomo una foto con mi teléfono celular, ya que, si el clima hace de las suyas y me tengo que mover de lugar, no volveré a tener la misma perspectiva, gajes y precauciones del oficio. A pesar de que en la mayoría de las ocasiones en que me encuentro frente un edificio que pienso que lo conozco, cuando dibujo, me doy cuenta de esas particularidades de las que no me había percatado, como su simetría, la altura de entrepiso, incluso encuentro las uniones con las intervenciones de restauración que han ido haciendo en el paso de los años. El mecanismo de observar e ir dibujando, es el que me ayuda a generar la imagen detallada de un volumen completo que no había notado en el momento en que lo vi por primera vez, es como tener una conversación con una persona con la que habías querido darte el tiempo suficiente para escucharla y al final de la charla crees conocerla un poco más.

En este evento llegó Lizet, una chica mexicana que radica en Kansas y que es miembro activo del grupo de Urban Sketchers de esa ciudad. Nos conocemos de un par de años atrás y cada vez que visita nuestra ciudad nunca se olvida de pasar a saludar y de dibujar con nuestro grupo. Es grato conocer a miembros de otros estados o países, nos enriquece conocer sus dinámicas, saber cómo es la interacción de su grupo y así tomar ideas para mejorar los eventos de nuestro propio grupo. Nos agradan sus visitas, de esta manera nos mantenemos en contacto y mantenemos una buena relación, ellos publicando los resultados de nuestros eventos y nosotros publicando los resultados de ellos, una cordial tradición que tiene la mayoría de los grupos cuando reciben a uno de sus miembros, siempre es emocionante verte posteado en otro lugar haciendo lo que más te gusta. Al final del evento compartimos algún sticker, o postal, de hecho, tengo mi colección de stickers intercambiados con otros sketchers que he conocido visitando otros grupos y ciudades.

Después de terminar mi dibujo de la fachada, decido ingresar al museo, varios siguen inspirados con la fachada, así que se quedan a dar los últimos detalles. En el interior me esperan, muy erguidos, unos exhibidores de madera antiguos muy bien conservados, en sus repisas hay rocas, algunos huesos y hasta esqueletos completos. En una de las salas principales me encuentro con uno de los tesoros que guarda el Museo de Geología y una de las razones más valiosas para visitarlo: el primer dinosaurio encontrado en México; desde una considerable distancia, lo merodeo por cada uno de sus lados, noto que su estructura ósea es perfecta para dibujarla, así que decido que será el siguiente habitante de mi sketchbook.

En esta ocasión nos tocó museo lleno y coincidimos con un grupo que tomaba un curso de dibujo científico. En la ciudad de México se viralizaron los grupos de dibujo in situ, algunas veces pienso que sería bueno que se unieran a nuestro grupo y que no tuvieran que empezar desde cero, de manera independiente; a veces la mayoría de estos nuevos grupos no sobreviven. A nosotros nos gustaría tener un grupo más grande, con más personas que comparten nuestros mismos intereses y que al unirse pudieran ampliar el movimiento mundial de los Urban Sketchers desde nuestra increíble y enorme ciudad. También pasa que en México si tu hobbie no te genera un ingreso, a veces la gente no lo toma en serio, por lo que algunos de estos grupos terminan por vender clases de dibujo para sostenerse y pierden el sentido de compartir la experiencia de conocer personas y su gusto por el dibujo, pero esa es otra historia.

Siempre acordamos un punto final de reunión para compartir nuestros dibujos, para platicar sobre la experiencia del día y para tomarnos una foto final, gracias a Instagram ahora hacemos Boomerang, tradición que se ha vuelto muy popular al terminar el evento. Algunas veces tomamos la decisión de ir a comer juntos después de los eventos, en esta ocasión solo nos despedimos y hacemos a todos la invitación de subir sus dibujos a nuestro grupo abierto en Facebook o a sus propias cuentas de Instagram con los hashtag #yosoyurbansketcher #uskchilango #urbansketchersmexico y de etiquetar a las cuentas y a los integrantes del grupo. Hacemos hincapié en la importancia de subir los dibujos a la red, porque de esto va ser Urban Sketcher: see the world one drawing at a time y esto lo logramos compartiendo nuestros trabajos con el resto del mundo en las redes sociales

Por último

Me gustaría cerrar diciendo que no importa el mucho o poco dominio que tengas de la técnica de dibujo de tu preferencia, mientras lo tuyo sea dibujar en sitio te esperamos para que seas parte de nuestro siguiente evento, en una de esas y decides integrarte a nuestro grupo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Escrito por: Montserrat Pérez Nonato

Imágenes: Urban Sketchers Ciudad de México

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Prev Post