Heldu Office | Iratzoki Lizaso design studio

15 agosto, 2018Proyectoblog | Editorial

La industria del mobiliario de oficina como la de cualquier industria que se mantenga posicionada a través de la innovación del diseño, depende de la frescura que pueda inyectarle año con año a sus productos, de los nuevos elementos, gadgets, acabados, materiales y nuevas líneas que les permitan marcar una diferencia con sus competidores.

Por eso en la actualidad es muy común encontrar colaboraciones de diseñadores jóvenes, con las marcas globales más importantes del mueble de oficina. Este es el caso de Heldu, una colección diseñada por el estudio de diseño industrial Iratzoki Lizaso para Alki, un taller de mobiliario que nació en 1981 en Itsasu, un pequeño pueblo al norte del País Vasco que está situado en un entorno rural y poco industrializado.

La colección

La colección Heldu se construyó siguiendo una técnica tradicional para la unión de elementos de madera, los travesaños de la silla encajan en el asiento y los de la mesa con el tablero. La aplicación de los colores destaca con el juego de unión de los diferentes elementos.

Con la colección Heldu, Alki se encaminó hacia el universo de los espacios de trabajo. Los diferentes tamaños de mesas se pueden unir como un bench, creando superficies variables y los paneles laterales con acabado en cuero permiten configurar rápidamente los puestos de trabajo.

Los accesos a la electrificación se esconden bajo una práctica tapa de madera y cuero, pudiendo a su vez elegir insertar una lamparita de mesa. Un sencillo sistema de paneles a suelo completan la familia, lo que permite separar diferentes lugares de trabajo.

Acabados

Al diseñar la linea, les pareció interesante la forma en que el cuero se ha utilizado para espacios de oficinas en el pasado. El cual suele tener un elemento jerárquico alto, por lo cual se trató de bajar un poco para hacer su presencia un poco más informal. De la misma manera, la madera de roble natural que se acompaña con el cuero, procuraron ser acabados que provocaran crear un eco del reino de una oficina tradicional. Los acabados y materiales disponibles para configurar las mesas de trabajo son: Roble natural, Ash Grey, Tourbe, Carbón, White Stained.

Dimensiones

Los tamaños de las mesas de trabajo pueden ser configurables en las siguientes medidas:

  • H 0.76 x L 1.565 x W 0.95 mts.
  • H 0.76 x L 2.450 x W 0.95 mts.
  • H 0.76 x L 2.450 x W 1.35 mts.
  • H 0.76 x L 1.565 x W 1.35 mts.

Sobre los diseñadores

Después de haber trabajado juntos durante varios años, Jean Louis Iratzoki y Ander Lizaso se han unido para crear Iratzoki Lizaso, un estudio de diseño multidisciplinar que tiene como objetivo diseñar desde el País Vasco. Con el apoyo de su experimentado equipo, trabajan estrechamente con pequeñas empresas y grandes corporaciones.

Su trabajo abarca varias áreas de diseño: muebles para el hogar y la oficina, textiles, iluminación, arquitectura efímera y accesorios. También son los directores artísticos de ciertas marcas en conjunto con Lanka, una agencia de comunicación que se creó para establecer un equipo de trabajo colaborativo que pudiera asistir a las empresas en la transformación de sus marcas. De su trabajo emergen elementos perdurables que inspiran emoción y afecto.

Sobre el taller

Alki como empresa, surgió de la iniciativa de cinco amigos que unieron sus fuerzas e ilusiones para crear empleo en su comunidad, ya que la gente se veía obligada a emigrar a otras partes debido a la falta de oportunidades. Es por eso que crearon una cooperativa, que desde sus inicios tiene unos valores muy profundos que van más allá de lo exclusivamente económico.

Hoy Alki es un proyecto creativo que rebosa ilusión, y su meta es ser un proyecto cultural-comercial que desempeñe un papel activador en el entorno, impulsando el cooperativismo y la colaboración entre personas y empresas para ofrecer lo mejor al mercado.

Los valores de Alki son una herramienta que les ha permitido constituir una empresa con una sólida estructura humana y económica, que puede caminar y tener presencia global, sin perder su identidad cooperativista y la voluntad militante de querer vivir y trabajar en su propia tierra. Además de ser una empresa de sillas y muebles, es un verdadero proyecto económico y cultural, donde el objetivo de la cooperativa es crear empleo y ayudar al desarrollo económico del entorno.

Fuentes: Iratzoki – Lizaso Alki

 

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Prev Post Next Post