
Subway book review | México
Hace mucho tiempo que el lector no ha destacado en la pirámide editorial, se ha hablado mucho de los nuevos espacios de lectura, se le ha dado voz a la nueva generación de escritores y se han realizado múltiples eventos para dar a conocer a las editoriales independientes, pero muy pocas veces se habla de los lectores, cuya posición esta al final de esta pirámide y no parece ser prioridad de nadie.
Todo lo que conocemos sobre el lector mexicano es a causa de los escasos estudios que se realizan para conocer los hábitos de lectura, por ejemplo gracias a los datos que arrojó la “Encuesta Nacional de Lectura y Escritura 2015-2018” sabemos que:
- *Menos de la mitad de la población no lee.
- *Las razones que se tienen para no leer son: los elevados costos de los libros, falta de tiempo para leer, tener otros intereses o falta de interés hacia la lectura.
- *El 60% de las personas cree que es importante tener el hábito de la lectura.
- *El 48% de los jóvenes no ha visitado una biblioteca.
- *Solo el 57.3% de los que leen, leen libros. El 59% son comprados, 84.3% lee en casa y el 2.2% lee en el transporte público.
- *45 de cada 100 personas leyó al menos 1 libro al año (mayores de 18 años).
- *El 5.1% de los que leen lo hacen en formato digital (para el 2018 se incrementó a un 10.7%).
¿Pero eso es todo lo que hay que conocer sobre los lectores?
Obviamente no, los lectores son elementos independientes que definen sus lecturas de manera personal y única. Cada lector elige que leer, donde hacerlo y el horario más adecuado. Algunos eligen leer novelas, otros libros de ensayos, sobre salud, autoestima y autoayuda, biografías, zagas, precuelas y continuaciones, libros de cuento, libros infantiles, juveniles, libros recomendados por amigos, libros de segundamano, libros recién editados, novedades de las librerías, libros que recibieron de regalo de cumpleaños, libros comprados en Amazon, libros descargados para leer en dispositivos electrónicos, cada libro y cada lector es una experiencia única que vale la pena conocer o al menos es a la conclusión a la que llegó una neoyorquina al hacerle una pregunta muy simple a los usuarios del metro de la ciudad de NY.
¿Qué estás leyendo?
Es la pregunta que Uli Beutter Cohen comenzó a hacerle a la gente del metro de la ciudad de Nueva York y ahora también a las de otras ciudades, como Londres, Praga, Munich, Cairo, Sydney, Santiago de Chile y la Ciudad de México. 5 años y cientos de historias más tarde, una cosa es segura para la fundadora de la Subway book review: “nunca juzgue a una persona por la portada de su libro.”
Las respuestas han sido tan variadas como las personas a las que han entrevistado, estas son algunas de ellas y los libros de los que hablaron los usuarios del Metro de la Ciudad de México:
Ver esta publicación en InstagramCIUDAD DE MÉXICO – Citlalli: “La primera vez que leí este libro no me funcionó porque me pareció una historia de amor cursi. Pero luego, hace poco, pasé por una ruptura y quería leer algo fuera de mi zona de confort, y este libro es muy bueno. Jane Austen está nerviosa y hace muchos puntos feministas sin saberlo. La protagonista, Elizabeth, no piensa como las mujeres de su tiempo. Ella es diferente y no le importa lo que otras personas quieren. Al mismo tiempo ella está confundida. Conocer a Darcy es lo que la cambia y la ayuda a crecer. Darcy me recuerda a mi ex novio. Pensé: ‘Soy tan leído, no necesito un hombre’, y él parecía una persona tan apasionada que pensé que no le caía bien. Él cambió muchas perspectivas para mí una vez que nos juntamos. Somos como Darcy y Elizabeth. Leer este libro me hace recordarlo de una manera conmovedora. En este momento no podemos estar juntos. Ahora mismo tenemos que crecer ”. @kierkecaat_ #PrideandPrejudice #JaneAusten / @theubc for #subwaybookreview #mexicocity 🦅
Traducción:
CIUDAD DE MÉXICO – Citlalli: “La primera vez que leí este libro no me funcionó porque me pareció una historia de amor cursi. Pero luego, hace poco, pasé por una ruptura y quería leer algo fuera de mi zona de confort, y este libro es muy bueno. Jane Austen está nerviosa y hace muchos puntos feministas sin saberlo. La protagonista, Elizabeth, no piensa como las mujeres de su tiempo. Ella es diferente y no le importa lo que otras personas quieren. Al mismo tiempo ella está confundida. Conocer a Darcy es lo que la cambia y la ayuda a crecer. Darcy me recuerda a mi ex novio. Pensé: ‘Soy tan leído, no necesito un hombre’, y él parecía una persona tan apasionada que pensé que no le caía bien. Él cambió muchas perspectivas para mí una vez que nos juntamos. Somos como Darcy y Elizabeth. Leer este libro me hace recordarlo de una manera conmovedora. En este momento no podemos estar juntos. Ahora mismo tenemos que crecer”.
@kierkecaat_ #PrideandPrejudice #JaneAusten / @theubc para #subwaybookreview #mexicocity
Traducción:
CIUDAD DE MÉXICO – Ricardo: “Soy un nerd y siempre me ha gustado la ciencia ficción. Me gusta todo sobre esta historia, como la forma en que Arthur Dent, el personaje principal, se escapa de la Tierra y comienza a comprender que los problemas aquí no son nada en comparación con la inmensidad del universo. Mi personaje favorito es Marvin, un androide deprimido que es posiblemente el ser más inteligente que existe. Su mente es tan poderosa que puede resolver problemas de matemáticas, preguntas filosóficas y otros problemas solo porque está aburrido. Odia tanto la vida por la personalidad que le dieron sus creadores y, a cambio, los odia porque nunca se preocuparon por repararlo. Lo amo porque me identifico con él. También encuentro al autor bastante interesante. Su humor es muy inglés y por primera vez concibió la idea de este libro como un programa de radio porque no creía que fuera un buen escritor. ¡Además, su acrónimo es ADN!” @Richiebfrio #TheHitchhikersGuideToTheGalaxy # DouglasNoëlAdams / @kierkecaat_ para #subwaybookreview #mexicocity
Traducción:
CIUDAD DE MÉXICO – Jorge: “Empecé este libro por primera vez hace cinco años, pero no lo terminé debido a la escuela y otras cosas. Lo retomé de nuevo porque ha pasado un tiempo desde que compré un libro y Decidí terminar todos los que dejé incompletos. La historia trata sobre un chico, Christopher, que siempre quiso viajar alrededor del mundo. Así que el día que se gradúa, decide comenzar a viajar alrededor de los Estados Unidos, siguiendo los pasos del viaje de otro hombre. y para terminar en Alaska. Está basado en una historia real y, a veces, suena muy técnico, como un documental, pero eso no significa que no puedas percibir los sentimientos del personaje principal. Me gusta la determinación de Christopher porque nadie entiende por qué quiere viajar por todo EE. UU. e incluso cuando algunos intentan convencerlo de que no haga este viaje, lo hace de todos modos. No estoy seguro de si me identifico con él, tal vez, sí “. @bass1l #IntoTheWild #HaciaRutasSalvajes #JonKrakauer / @kierkecaat_
para #subwaybookreview #mexicocity
Traducción:
Berenice: “Simone de Beauvoir está fascinada con la cultura estadounidense. Ella viaja sola y visita Nueva York, Chicago y San Francisco. Me gusta que ella quiera saber sobre lo intelectual y lo cotidiano. Ella es empática con la clase creativa, pero también con las madres y las amas de casa. Recientemente visité Marruecos y frecuentemente viajo a Guatemala para visitar a mi madre. No es tan fácil para una mujer. La idea de que las mujeres no juegan un papel importante persiste. En países con un alto número de femicidios y ambientes machistas, como Marruecos, México y Guatemala, solo el hecho de ser mujer es un acto de resistencia. Simone de Beauvoir me inspira a continuar y a nunca callarme “. @Bern_roz #AmericaDayByDay #SimonedeBeauvoir / @gs_laura para #subwaybookreview & @thelilynews #mexicocity
Traducción:
“Cuando pienso en libros, siempre pienso en el autor. Este autor es parte de un colectivo que publica voces jóvenes. Encontrarlo fue como entrar en una tienda de discos en los años 70 y encontrar un álbum de Nick Drake. Encontré un tesoro. Este es un libro de cuentos y me recuerda a Raymond Carver. Me encanta que Liceaga crea personajes absurdos y usa el lenguaje coloquial mexicano, así como las grandes expresiones: mezcla los dos mundos con maestría. La sensación es como sentir el vértigo. Leer es un placer, pero no de una manera relajante. Leer es como un combate con la vida “. @alejandroarras # NiñosTristes # GabrielRodríguezLiceaga / @theubc para #subwaybookreview #mexicocity
En el 2017 la Subway Book Review fue incluida en la “Instagram Power List” de la revista Glamour, la cual se expresó de la siguiente manera de los elegidos:
“Nuestros jugadores de poder elegidos no son necesariamente los que tienen más seguidores, pero son los que nos han impresionado con su originalidad, creatividad e inteligencia. Que han estado usando Instagram para hacer las cosas de manera diferente y escribir sus propias historias de éxito: eso es poder.”
Otros medios también, como The Guardian, BBC, VOGUE, Huffpost, Bustle, los han llamado voz literaria influyente.
Fuente: @subwaybookreview

Proyectoblog es un espacio colaborativo, donde la vanguardia arquitectónica, el arte emergente y las nuevas letras procuran ser la temática principal.